viernes, 20 de abril de 2012

El clásico y sus claves.

realmadrid-barcelona-cristiano-publico

El mundo entero estará pendiente el 21 de abril de un único escenario, el Camp Nou, en el feudo del FC Barcelona se celebra el mayor acontecimiento mundial de todos los tiempos en el mundo del fútbol, sí, es el clásico, es el mejor partido que se puede ver en toda Europa y quizás de todo el mundo.

Los 2 equipos no pueden pinchar por diversos problemas, por una parte el equipo de Pep Guardiola diría adiós a la liga si no consigue puntuar ante el Real Madrid, si ocurriera dicho caso la ventaja podría ascender a los 7 puntos, por lo que sacar un resultado positivo ante el Real Madrid es vital.

Por otra parte el cuadro de José Mourinho se encuentra en un momento crítico de la temporada, llegó a tener 10 puntos de ventaja sobre el Barcelona esta temporada, pero unos empates un poco tontos le han llevado a llegar al clásico con mucha presión y a una distancia recortable de 4 puntos. Por ello el partido del Camp Nou es a vida o muerte, el empate podría ser buen resultado para la escuadra madrileña.
Claves

1) Los planteamientos de los 2 equipos en la víspera de un partido de Champions, tanto FC Barcelona como Real Madrid vienen de jugar un partido de Champions y tiene a la vuelta de la esquina otro.
Por ello los planteamientos tácticos y las variantes de los 2 equipos se resulta fundamental, en principio Mourinho siempre se ha mostrado como un entrenador solvente que no negocia las alineaciones, por lo que la presencia de múltiples titulares en su once es casi asegurada, por su parte el Barcelona sí que ha reservado en varias ocasiones a jugadores importantes teniendo una cita entre semana, pero la importancia y la magnitud del partido obliga a Pep Guardiola a salir con toda su artillería ofensiva para contrarrestar el potencial del Real Madrid.

2) El estado físico del Real Madrid. Puede parecer un poco raro traer esta clave al partido, pero una de las claves más importantes del partido es ver el estado físico del Real Madrid, el equipo de Mourinho ha experimentado un bajón físico considerable en este último tramo de temporada, por ello es muy dudable en que forma física llega el equipo de Jose Mourinho ante el equipo que más te hace correr durante un partido, en este apartado el equipo merengue siempre se ha mostrado un equipo fiable, pero viendo el bajón físico de los últimos meses, es una incógnita ver como llegan al clásico del Camp Nou.

3) La fatiga de Xabi Alonso, el tolosarra está jugando prácticamente todos los partidos, por lo que su desgaste aumenta y el Real Madrid acaba notando este desgaste.
Los pocos minutos de Sahin y la irregularidad de Granero nunca han sido del agrado de Mou, por lo que Xabi Alonso ha tenido que lidiar con un trabajo extra que le ha hecho lidiar con un estado preocupante en los últimos partidos.
El estado de Xabi Alonso será fundamental para el Real Madrid, por él pasa todo el juego del equipo, si su aportación es mínima el Real Madrid tendrá un serio problema en transiciones ofensivas.

4) La defensa del FC Barcelona. Es otra de las dudas del partido pero que pueden ser claves, a priori, el Barcelona sacará una defensa 4 como viene siendo habitual en los partidos en los que el Barça se juega mucho.
Pero a lo largo del partido Dani Alves se convierte en extremo derecho, con lo que la defensa del FC Barcelona pasa a jugar con 4 defensas, con Puyol de 3ª central y menos libertad de subidas en ataque, por ello jugar con defensa de 3 sería un peligro, puesto que Alves suele dejar mucho espacio en esa banda derecha como se vio ante el Chelsea, y Cristiano Ronaldo es todo un experto en esas acciones, donde explota su velocidad y resulta ser inalcanzable.

5) La estrategia. Puede resultar poco convincente, pero tanto Barcelona como Real Madrid sufren mucho a balón parado, quizás sorprende menos el caso del Barcelona. El equipo de Guardiola siempre se ha caracterizado por ser un equipo muy bajo en estatura y que siempre ha sufrido a balón parado, por su parte el Real Madrid siempre ha sido un equipo fuerte por arriba, pero esta temporada se ha mostrado un equipo muy vulnerable en defensa en cuanto a las acciones a balón parado, por ello si el partido está igualado y muy trabado, la estrategia puede ser el mejor aliado para los 2 equipos, especialmente para el Real Madrid.

6) La presión del Real Madrid ante el mejor equipo del mundo en retener el balón.
En los precedentes de esta temporada el Real Madrid siempre puso al Barça en apuros cuando la presión del equipo de Mourinho iba más allá de 3/4. También es un riesgo jugar ante el Barcelona tan adelantado sí, pero viendo los demás planteamientos de esta temporada, el que dio el éxito fue en la vuelta de Copa del Rey, donde el Real Madrid jugó muy adelantado y estuvo a punto de alcanzar la proeza de remontar el 1-2 en contra del Bernabéu. Por ello el trivote de Mourinho tampoco puede estar descartado, el portugués siempre ha sentido devoción por ello y no descarta sacarlo en un campo como es el Camp Nou, posiblemente Özil sea el sacrificado en el 11 del Real Madrid.

7) La amplitud de los extremos y las coberturas en defensa, es algo que también cabe a destacar, sobre todo en un equipo donde las bandas son uno de los puntos más fuertes de ambos equipos.
En principio el Barcelona saldrá de inicio con Alexis y Cuenca, sí Cuenca, el ex del Sabadell es un jugador que puede abrir brecha en la banda de Marcelo/Coêntrao y de Arbeloa, por ello su presencia en el 11 puede ser beneficiable para el equipo de Guardiola, la otra variante sería meter a Pedro, el canterano aporta mucho oficio y mucha velocidad punta, algo que Cuenca carece más, pero Cuenca te abre más espacios, algo que Pedro tiene que mejorar. Como vimos en el partido de ida, Alexis podría actuar de falso delantero y dejarle más libertad a Messi de la que tiene en el Barcelona, otra variante que hay que tener en cuenta en el partido.
El Real Madrid por su parte, ofrece múltiples teorías de su esquema en el Camp Nou, si Mou saca el trivote el Real Madrid recalaría mucho su peso en las bandas, donde Di María y Cristiano serían las balas del Real Madrid a la contra, pero si no hay trivote y Mou se decanta por el 4-2-3-1 clásico habitual, el Real Madrid tendría más apertura en bandas, donde el media punta-Özil o Kaka'- tendría mucha libertad de movimiento, algo que el Real Madrid suele expresar a la perfección. Por ello, la amplitud de los extremos en banda es una cuestión a destacar.

Precedentes:


Ida Liga BBVA. Real Madrid CF 1-3 FC Barcelona.
En el partido de ida, el gol inicial de Benzemá precisamente por la presión del Real Madrid fue un espejismo durante todo el partido, el FC Barcelona fue comiendo terreno al equipo de Mourinho hasta tal momento que no dio opción al Real Madrid hasta acerse con el 1-3 y no desvincularse de la liga.



Ida cuartos de final Copa SM Rey: Real Madrid CF 1-2 FC Barcelona
Mourinho sacó un 11 demasiado defensivo y volvió a encontrarse con un gol tempranero de Cristiano Ronaldo, volvió a pasar lo mismo que en la ida, el Real Madrid fue reculando y dejando terreno al FC Barcelona, que liderados por un gran Messi y un imperial Abidal se impusieron por un contundente y merecido 1-2.
La cara negativa de la noche nos la dejó Pepe, el portugués volvió a las andadas con un pisotón en la mano a Messi y fingiendo una entrada de Césc. Una anécdota del juego sin más.



Vuelta cuartos de final Copa SM Rey: FC Barcelona 2-2 Real Madrid CF.

Mourinho hizo el mejor partido hasta el momento jamás visto ante el Barcelona, dónde salió con todo sin especular ningún aspecto, el Madrid dominó la 1ª parte pero le faltó el gol, algo que el Barcelona encontró en 2 ocasiones y dejó muy tocado a los de Mou, pero nada por el estilo.
El Madrid sacó su afán de superación en la 2ª parte, donde consiguió el 2-2 tras 2 individualidades de mérito, pero le faltó 1 gol que podría haber cambiado el devenir de los madridistas y del fútbol español.

Realizado por: Andrés Onrubia Ramos
Twitter: @AndiOnrubia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More